Atajos


Prueba IDEXX SDMA

Estudio de un caso sobre la SDMA: Coco

Información de referencia

Nombre: Coco
Edad: 9 años
Raza: Siamés
Sexo: Macho Castrado

Motivo de la visita
Revisión por edad avanzada

Antecedentes
Coco ha perdido reciente-mente a su compañero felino, Oscar. Desde entonces, su dueño ha notado una pequeña pérdida de peso y una posible disminución del apetito. También maúlla un poco más. No ha tenido vómitos ni diarrea. Dado que tiene acceso a una fuente de agua, su dueño no está seguro de si bebe más. Como a veces sale al jardín, su dueño tampoco está seguro de si orina más. No sigue ninguna medicación, salvo el control de pulgas.

Exploración física
Coco se muestra activo, despierto y receptivo y está bien hidratado. Pesa 4,65 kg, está un poco delgado y su puntuación del estado corporal (BCS) es de 4 sobre 9. Su temperatura y frecuencia respiratoria son normales. Su frecuencia cardíaca es de 200 latidos por minuto, un valor ligeramente elevado, pero no presenta nódulos tiroideos palpables, aunque está nervioso. El resto de la exploración física, incluida la palpación abdominal, es normal.

Evaluación

La mayoría de los resultados de Coco están dentro de los límites normales, excepto el de la prueba Catalyst® SDMA, que presenta un valor elevado, mientras que los valores del BUN y la creatinina son normales. El análisis de orina revela una densidad específica anormalmente baja (1,022) y la presencia de una pequeña cantidad de proteínas en la orina.

La SDMA es un indicador más sensible que la creatinina, ya que permite detectar una pérdida de tan solo el 25% de la función renal. Además, la SDMA aumenta antes que la creatinina en caso de progresión de la ERC (Enfermedad Renal Crónica) de modo que puede ser el primer indicador de enfermedad renal. La SDMA puede aumentar a raíz de una lesión renal aguda o activa, así como en caso de enfermedad renal crónica (ERC), por lo que no se puede simplemente suponer que Coco tiene ERC.

 

Plan

El resultado de la prueba Catalyst® SDMA es de 21 μg/dl, lo que indica, según el algoritmo de la prueba IDEXX SDMA, que es probable que exista enfermedad renal crónica. Se recomienda investigar la posible causa subyacente y los factores de confusión. Por tanto, se recomienda efectuar un cultivo de orina y un diagnóstico por imagen, medir la presión arterial y determinar el cociente proteínas/creatinina urinario (UPC).

 

Resultados analíticos de la investigación de seguimiento

  • Cultivo de orina: negativo
  • Presión arterial sistólica: 151 mm Hg (hipertensión limítrofe)
  • UPC: 0,18 (normal)

 

Diagnóstico

Enfermedad renal crónica probablemente con cálculos renales, e hipertensión limítrofe.

 

Plan de seguimiento

  • Investigación adicional: Derivación a un especialista para ecografía abdominal.
  • Tratamiento: Garantizar que disponga de agua fresca en cantidad suficiente hasta la próxima revisión.
  • Seguimiento: Revisión al cabo de 2 – 3 semanas.

 

Revisión a las 3 semanas

El dueño indica que Coco presenta el mismo comportamiento en casa. El informe ecográfico del especialista confirma la existencia de cálculos renales, pero no evidencia que estos provoquen obstrucción. La presión arterial no ha variado, por lo que en este momento no requiere tratamiento, aunque sí un estrecho seguimiento. Los resultados de las nuevas pruebas de laboratorio son similares, y los resultados del perfil bioquímico se muestran a continuación.

 

Evaluación

La SDMA de Coco sigue aumentada, aunque ha mejorado levemente, y su nivel de creatinina es estable. En este momento no hay evidencia de progresión de la enfermedad renal. Así pues, la insuficiencia renal crónica de Coco se ha detectado precozmente gracias a la prueba de la SDMA y puede ahora estadificarse mediante las pautas de estadificación de la ERC de la Sociedad Internacional de Interés Renal (IRIS). Según estas pautas, Coco padece
enfermedad renal crónicaen estadio 2 (IRIS).

 

Plan de seguimiento

Tratamiento: Coco puede recibir un tratamiento basado en las pautas de tratamiento de la IRIS. Gradualmente, se le introducirá una dieta terapéutica renal. Esta dieta no solo tendrá un papel fundamental para ayudar a controlar la enfermedad renal crónica, sino que también debería evitar que se formaran más cálculos en las vías urinarias. Es importante seguir dando a Coco agua fresca en cantidad abundante.

Seguimiento: Revisión al cabo de 2 – 4 meses Durante este tiempo, el dueño debe observar de cerca a Coco para detectar si bebe u orina más, si presenta cambios de apetito o si vomita o tiene letargia. Estos signos pueden indicar una progresión de la enfermedad renal o una obstrucción provocada por los cálculos, en cuyo caso debe efectuarse inmediatamente una nueva revisión.

Informes del paciente

Perfil bioquímico, 11 de julio de 2018
Total T4, 11 de julio de 2018
Análisis de orina, 14 de julio de 2018
Pruebas de imagen abdominales: 

Riñones ligeramente pequeños e irregulares, con pequeñas zonas de mineralización irregulares en ambos, que probablemente son cálculos renales.

Perfil bioquímico, 15 de agosto de 2018

Discusión

Gracias a la inclusión de la prueba Catalyst® SDMA en el perfil bioquímico de Coco de las pruebas de laboratorio rutinarias para atención preventiva, se ha podido efectuar un diagnóstico precoz de enfermedad renal crónica con presencia de cálculos renales. Esto ha permitido también un tratamiento precoz. La dieta terapéutica renal no solo contribuirá a retrasar la progresión de la enfermedad renal crónica, sino que también ayudará a evitar la formación de más cálculos urinarios, que podrían dar lugar a complicaciones más graves.